

Entre el 1 de enero del 2007 y el 20 de abril del 2016, se documentó la transmisión del virus del Zika en 66 países y territorios.
Transmisión por mosquitos:
Transmisión de persona a persona:
En la semana del 20 de abril, ningún otro país notificó transmisión del virus del Zika por mosquitos. Perú y Portugal son los países que de manera más reciente han notificado la transmisión de persona a persona.
Se han notificado casos de microcefalia y otras malformaciones congénitas, posiblemente asociadas con la infección por el virus del Zika o que indican infección congénita en seis países: Brasil, Cabo Verde, Colombia, Martinica, Panamá y Polinesia francesa. En Eslovenia y Estados Unidos se detectaron otros dos casos, ambos relacionados con una estadía en Brasil. Otro caso, relacionado con una breve estadía en México, Guatemala y Belice, fue detectado en una embarazada en Estados Unidos.
En el contexto de la circulación del virus del Zika, 13 países o territorios en todo el mundo han notificado un aumento de la incidencia del síndrome de Guillain-Barré, así como de la infección por el virus del Zika confirmada mediante pruebas de laboratorio entre los casos de este síndrome.
Sobre la base de un número cada vez mayor de investigaciones, hay consenso en la comunidad científica en el sentido de que el virus del Zika es una causa de microcefalia y del síndrome de Guillain-Barré.
La estrategia mundial de prevención y control puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como marco de la respuesta estratégica abarca la vigilancia, la respuesta y la investigación. El presente informe sobre la situación está organizado de acuerdo con esas áreas.
Ver informe completo aquí
.